Asociación sin ánimo de lucro para la ayuda de menores marroquíes en situación de desamparo o abandono.INSCRITA en el grupo 1 sección 1 número nacional 598818 del registro nacional de asociaciones.Declarada como Entidad de carácter social por la AEAT.
Todo musulmán debe cumplir al año el
mes del Ramadán, que es el noveno mes del año lunar.
Tanto los hombres como las mujeres
deben dejar de comer (ayuno), de fumar, perfumarse o tener relaciones
sexuales desde la salida del sol hasta el ocaso.
Todas estas
prohibiciones desaparecen al caer la noche. El final de Ramadán se conmemora
con grandes fiestas.
Las únicas excepciones son los
enfermos, los viajeros, los niños y las mujeres embarazadas.
Nadie sabe con exactitud cuándo
comienza, las fechas que aquí indicamos son muy probables, pero no exactas.
El Ramadán
dura 29 días aproximadamente, pero no se sabe cuándo acaba con exactitud
hasta que lo decide el responsable religioso de la mezquita más próxima, por
lo que hasta última hora no se sabe cuándo acaba.
AÑO 2012
Año de la
era de la Hégira 1433
Fechas Ramadán 2012: del 15 de
Julio al 12 de Agosto
A pesar de que los viajeros estamos
exentos de seguir el Ramadán, no está bien vista la violación de sus normas
en la calle.
Se prohíbe la venta de alcohol en la
mayoría de licorerías y bares con licencia. Es verdad que algunos siguen
abiertos.
La mayoría de restaurantes cierran a
mediodía, los que abren trabajan muy lentos y no venden alcohol durante esas
fechas aunque tengan licencia.
Si eres
respetuoso con sus normas, no te afecta que no te vendan una cerveza en uno
de los sitios donde haya y puedes ir sin fumar por las calles los ratitos que
pasees.
UN DIA DE RAMADAN VISTO POR UN ESPAÑOL
Si es
verdad que cambia el ambiente respecto al resto del año. Durante el día todo
está más tranquilo, más ralentizado, sobre todo a primera hora de la mañana.
Las cafeterías están casi todas cerradas, también el comercio. Poco a poco se
van animando las calles.
A medio día
la gente empieza a salir a las calles, que se van animando cada vez más con
gente. Aunque casi todos los restaurantes y bares están cerrados, pero los
comercios ya están abiertos.
A eso de
las 6 de la tarde comienza el jaleo, hay que mirar dos veces antes de cruzar
una calle por que los conductores van como locos a sus casas a romper el
ramadán, piensa que llevan todo el día sin fumar, sin comer, sin beber, ni siquiera
agua.
El mohecen
llama a la oración desde el minarete de la mezquita, el ritmo de la gente y
del tráfico es frenético. Todos corren a sus casas a comer, algunos con las
prisas intentan colarse en las tiendas, pasan entre diez y quince minutos y
de repente, suena el cohete que anuncia del fin del ayuno y llega el
silencio.
Son las
siete de la tarde. Parece como si se hubiera paralizado el país. Ya no se ve
a nadie por las calles, no quedan policías para vigilarlas, los únicos que
quedan por las calles son vagabundos y gente sin familia con la que compartir
esos momentos, esta gente podría crearos problemas. Lo mejor en esos momentos
si uno no quiere ser atacado por algún pirado de estos que están en las zonas
turísticas, es estar en el hotel o en el bar que hayáis encontrado abierto a
resguardo durante media hora, aunque si vais en grupo tampoco os tiene por
que pasar nada.
Pasada una
hora, más o menos a las ocho de la tarde vuelve la vida rompiendo ese
silencio sepulcral que había mientras todos comían harira y dátiles en
familia. Todo se torna a una hiperactividad excesiva hasta la media noche,
aunque me consta que desayunan a las tres y media de la mañana.
Resultan curiosos los nuevos horarios
de las instituciones y de los comercios, ya que resulta imposible enviar una
carta certificada o pagar la factura de la luz a las nueve y media de la
mañana, pero sí puedes hacerlo a las diez de la noche. Como también puedes
comprar en el pequeño comercio de la medina casi a media noche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario